ASOCIACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES
ASONAL JUDICIAL S.I.
Algunos no sabemos el porqué o los motivos de los cierre en ocasiones de los juzgados en la capital y diferentes partes del país,
la intención de estas instituciones es:
adelantar en su favor los intereses de los trabajadores judiciales, en su complicada pero ardua labor, de enfrentar dia a dia la problemática psicosocial y económica en la cual caso a caso ellos evalúan y organizan para darles así una pronta pero positiva solución.
siguientes consideraciones:
* Nivelación salarial segun ley 4ta de 1992:mediante la cual se fijan, objetivos, criterios, normas que se espera el gobierno nacional tenga en cuenta a la hora de fijar el salario y prestaciones de los empleados públicos.
*Reconocimiento y pago de la prima del 30% a los funcionarios:
en el articulo 14 maniefiesta que el gobierno nacional estableció una prima no superior al 30% y no inferior al 60% del salario básico de los funcionarios públicos.
*Bonificación del 2012 para que se convierta en salario:

Así que esta propuesta no estaría en veremos o en posible amenaza del no cumplimiento de la misma del pago de esta bonificación .
*Exención de pago de impuestos para lo servidores judiciales:
esto trata de un estudio de la exención en el impuesto de la renta y complementarios de importancia para el estado, sin embargo se supone una diferencia de trato entre contribuyentes que en cierta manera están en misma o similares condiciones.
* Reestructuracion de la fiscalia:
dentro de esta reestructuracion se incluyen 4 grandes cambios entre esos:
- Se crearan nuevas dependencias: direccion de politicas publicas y planeación, la dirección de estrategia en asuntos constitucionales y la subdirección a atención a víctimas .
- Aumento y profesionalización de la planta de personal:
-Creación de dos instancias permanentes de coordinación de políticas y estrategias: como el comité de priorización y el comité de gerencia y coordinación interna.
-Institucionalización de las nuevas formas de investigación:
Y así entre otras peticiones, podemos decir que exigen en una mesa de negociación sean escuchadas todas sus clemencias, mientras ellos siguen luchando por mejores garantías laborales y sociales por el bienestar de los servidores judiciales del país,
y mientras tanto para este año 2017 se debería estar atento a otro posible paro nacional en atención a los usuarios, que dia a dia imparten denuncias,querellas,
derechos de petición entre otras
que esperan ser atendidos
y solucionados en la brevedad de su requerimiento.
El sindicalismo en nuestro país no importa de que entidad proviene o son los empleados, todos están en derecho de exigir mejores condiciones laborales
y un reconocimiento a todo lo concerniente a lo que lleva a cabo.
Fuentes:
-http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-244-13.htm
-http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/COMUNICADO-ASONAL-JUDICIAL-S-I-9-OCT.pdf
-http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7391-reforma-de-la-fiscal%C3%ADa-%C2%BFmejorar%C3%A1-la-justicia-penal.html
Elaborado por: Cristina Acosta
Elaborado por: Cristina Acosta
No hay comentarios:
Publicar un comentario